ATENCIÓN CIUDADANA

043-323717
» Temas Interes
alerta

NOTICIAS

denuncias

Temas de Interés

Desafío preparar la lonchera
Manual Generación Comida Chatarra. Recursos de campaña
Desafío: preparar la lonchera
Preparación
  • Solicítele a una escuela local o a un grupo de niños que participen en el desafío:
    • Los niños pueden ser de cualquier edad entre los cinco y los dieciséis años.
  • Consiga 10-12 cajas o canastas idénticas o muy similares que se puedan usar como loncheras.
  • Encuentre un recinto adecuado para el evento, si es posible dentro de la escuela:
    • Tiene que tener suficiente espacio para poner mesas, ubicar a los niños e invitados (incluidos los medios).
  • Consiga una selección de comidas que sean típicas para una lonchera en su país. Incluso si varía en las distintas regiones, trate de encontrar productos de los siguientes grupos alimenticios. Cada grupo debe tener una mezcla de productos con marca (por ejemplo, alguna comida que sea muy publicitada en la TV, que use caricaturas, juegos o celebridades o logotipos brillantes, pósteres en promoción) y productos sin marca. A continuación algunos ejemplos:
    Bebidas
    • Bebidas no alcohólicas, agua, bebidas lácteas, jugos, jugos diluidos, bebidas energéticas
    • Ejemplo de marcas: Coca Cola, Pepsi, 7Up, Fanta, Nesquik, Schweppes, bebida de cola o limonada local sin marca, jugo fresco local o MinuteMaid.
    Sandwiches y pastelitos/ panecillos salados
    • Caseros o comprados en tiendas o a vendedores callejeros.
    • Pan blanco e integral.
    Frutas y verduras
    • También fruta seca o enlatada.
    • Brotes o frutos secos y semillas (secos, tostados, salados)
    Refrigerios salados
    • Papas fritas, refrigerios de arroz, galletas, salsas de queso.
    • Ejemplo de marcas: Walkers, Bahlsen, Frito-Lays.
    Refrigerios dulces
    • Dulces, barras de chocolate o de cereal, panecillos, muffins, bollos, helado.
    • Ejemplo de marcas: Cadbury's, Nestle, Milka, Lindt, Mars, Kellogg.
    Productos lácteos
    • Yogures, pudines, requesón, postres con crema.
    • Ejemplo de marcas: Nestle, Muller, Kraft, Dairylea.
    Comida casera o callejera
    • Arroz, tapioca, papas, maíz (en la mazorca), carne (seca), bolitas de pescado, fideos.
    • Comida tradicional que sea fácil de encontrar tanto como comida casera o callejer.
    • Debería tener entre cinco y diez artículos diferentes por grupo.
    • Debe haber una mezcla de alimentos saludables y alimentos con alto contenido de grasa, azúcares y sal
    • Encuentre a alguien que prepare comida casera y sandwiches.
  • Informe al periódico, la estación de TV o de radio de su zona.
  • Elija a una persona para que sea la presentadora del evento
El desafío
  • Las mesas deben estar dispuestas en forma de una V ancha, de manera que los niños puedan elegir sus comidas de un lado y los medios puedan observar desde el otro.
  • Llene las mesas con todos los artículos, de manera que sean visibles para los niños y los medios.
  • Encuentre un recinto adecuado para el evento, si es posible dentro de la escuela:
  • El presentador o presentadora debería abordar los temas de la obesidad infantil, el marketing de comida poco saludable, el código de CI y las recomendaciones de la OMS.
  • Después debería venir la presentación de los niños y del desafío.
  • No se debe influir en los niños mientras estén decidiendo, sin embargo, ocasionalmente puede hacer preguntas como:
    • ¿Por qué elegiste este producto?
    • ¿Qué te gusta de eso (apariencia, empaque, los personajes que tiene, etc.)?
    • ¿Crees que es bueno para ti y por qué?.
  • Los medios pueden filmar / tomar fotos mientras los niños eligen (lo que no debería tomar más de 10 a 15 minutos). Asegúrese de obtener la autorización de la escuela para filmar o fotografiar.
  • Además tome sus propias fotos, de manera que Consumers International pueda publicarlas en Internet.
  • Permita que los medios les hagan preguntas a los niños respecto a sus elecciones, deles otros 10 a 15 minutos.
Después del desafío
  • Diríjase a los medios y a los invitados, resumiendo el resultado del desafío.
  • Aclare que su organización desea que el gobierno desarrolle e implemente una política sobre la comercialización de la comida poco saludable para los niños.
  • No se debe influir en los niños mientras estén decidiendo, sin embargo, ocasionalmente puede hacer preguntas como:
Finalmente
Entregue la comida sobrante a la escuela.
Una lista de verificación
Preguntas y Respuestas sobre el Libro de Reclamaciones.
  1. ¿Qué es el Libro de Reclamaciones?

    Es un registro con el que debe contar cada proveedor. En el mismo, los consumidores pueden hacer constar sus quejas y reclamos en el momento en el que ocurren los hechos.

  2. ¿Cuál es la finalidad de Libro de Reclamaciones y qué beneficios conlleva para los consumidores?

    La finalidad del Libro de Reclamaciones es brindarle al consumidor una herramienta eficiente para poder presentar su reclamo o queja en la oportunidad y lugar que ocurren los hechos, lo cual a su vez otorgará al proveedor la posibilidad de solucionar el reclamo o queja de manera inmediata, sin necesidad de la intervención de la autoridad administrativa.

  3. ¿Quiénes tienen obligación de implementarlo?

    El Libro de Reclamaciones debe ser implementado por todos los proveedores que expendan bienes y servicios en establecimientos abiertos al público, incluyendo a los proveedores de servicios regulados o supervisados.

  4. ¿Desde cuándo los proveedores tienen obligación de implementar el Libro de Reclamaciones?

    Mediante Decreto Supremo Nº 037-2011-PCM, publicado el 22 de abril del 2011, se estableció un plazo de 15 días calendarios para implementación del Libro de Reclamaciones por parte de los proveedores, el mismo que vence el 7 de mayo de 2011.

  5. ¿Qué características debe tener el Libro de Reclamaciones?

    Los proveedores tienen la opción de implementar el Libro de Reclamaciones ya sea de forma física como de forma virtual.
    Si el Libro de Reclamaciones es de naturaleza física deberá contar con Hojas de Reclamaciones desglosables y autocopiativas, debidamente numeradas. Cada Hoja de Reclamación de naturaleza física deberá contar con al menos tres (3) hojas autocopiativas, la primera de las cuales será obligatoriamente entregada al consumidor al momento de dejar constancia de su queja o reclamo, la segunda quedará en posesión del proveedor y la tercera será remitida o entregada al INDECOPI cuando sea solicitada por éste.
    De tratarse de un Libro de Reclamaciones virtual, deberá estar a disposición de los consumidores en el mismo establecimiento mediante una plataforma de fácil acceso para el consumidor, en este caso el proveedor está obligado a brindar al consumidor el apoyo necesario para que pueda registrar su reclamo de manera adecuada. De ninguna manera se puede pedir al consumidor que registre su queja o reclamo mediante una computadora que no se encuentre dentro del establecimiento comercial.

  6. ¿Qué información debe incluir como mínimo la Hoja de Reclamación?

    El Libro de Reclamaciones debe ser implementado por todos los proveedores que expendan bienes y servicios en establecimientos abiertos al público, incluyendo a los proveedores de servicios regulados o supervisados.

    • Fecha
    • Código de Reclamo
    • Identificación del establecimiento
    • Identificación del consumidor reclamante
    • Identificación del bien contratado
    • Detalle del reclamo
    • Acciones adoptadas por el proveedor
  7. ¿Desde cuándo los proveedores tienen obligación de implementar el Libro de Reclamaciones?

    En el caso del Libro de Reclamaciones en formato físico, una de las hojas autocopiativas debe ser entregada al consumidor como constancia del reclamo.

    En el caso de que se trate de un Libro de Reclamaciones en formato virtual, el proveedor deberá permitir que el consumidor imprima gratuitamente una copia de su Hoja de Reclamación virtual y, de requerirlo, reciba copia de aquella en correo electrónico.

  8. ¿Qué obligaciones tiene el proveedor respecto de los reclamos registrados en el Libro de Reclamaciones?

    El proveedor deberá dar respuesta a los reclamos o quejas registrados en el Libro de Reclamaciones en el plazo máximo de 30 días calendario. Dicho plazo puede ser extendido por otro igual cuando la naturaleza del reclamo lo justifique, situación que es puesta en conocimiento antes de la culminación del plazo inicial.

    No puede condicionarse la atención de reclamos de consumidores o usuarios al pago previo del producto o servicio materia de dicho reclamo o de cualquier otro pago.

  9. ¿Qué puede hacer el consumidor que no recibe respuesta en dicho plazo?

    El consumidor que no recibe respuesta del proveedor en el plazo de 30 días calendario puede presentar su denuncia ante la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi, adjuntando su copia de la Hoja de Reclamación, a fin de que se inicie un procedimiento sancionador contra el establecimiento responsable. Asimismo, dicho derecho le asiste en caso de que el proveedor no ponga a su disposición el Libro de Reclamaciones.

  10. ¿Cómo fiscaliza el Indecopi el cumplimiento de la presente obligación?

    El INDECOPI podrá solicitar en cualquier momento las copias de las Hojas de Reclamaciones. El proveedor deberá remitir la información solicitada en el plazo establecido en el requerimiento efectuado por la autoridad administrativa, el cual no puede ser menor a 3 días hábiles.

    Asimismo, el Indecopi a partir del 9 de mayo de 2011 realizará inspecciones a diferentes establecimientos a fin de verificar el cumplimiento de la medida..

  11. ¿Por cuánto tiempo debe el proveedor conservar las Hojas de Reclamaciones?

    El proveedor deberá conservar las Hojas de Reclamaciones de naturaleza física o virtual registradas por los consumidores por el lapso de 2 años desde la fecha de registro de su queja o reclamo en el Libro de Reclamaciones.

  12. ¿Qué debe hacer el proveedor en caso de pérdida o extravío de alguna Hoja de Reclamación o del Libro de Reclamaciones?

    En caso de pérdida o extravío de alguna Hoja de Reclamación o del Libro de Reclamaciones, el proveedor deberá comunicar ello a la autoridad policial competente, realizando la denuncia correspondiente en un plazo máximo de 48 horas de ocurrido el hecho.

  13. ¿Qué sanciones puede imponer Indecopi en caso de incumplimiento de la obligación?

    En caso de pérdida o extravío de alguna Hoja de Reclamación o del Libro de Reclamaciones, el proveedor deberá comunicar ello a la autoridad policial competente, realizando la denuncia correspondiente en un plazo máximo de 48 horas de ocurrido el hecho.

  14. ¿Las entidades públicas están obligadas a implementar el libro de Reclamaciones?

    El Libro de Reclamaciones sujeto a supervisión por parte del Indecopi, es obligatorio para los proveedores que ofrezcan bienes y servicios en el mercado, corresponde a la entidad pública implementarlo cuando actuando como proveedor, vendan productos o presten servicios a los consumidores.

Tabla de almacenamiento en refrigerador y congelador.
Generacion Comida Chatarra. Conjunto de herramientas para campañas nacionales.
Dude de los resultados rapidos ofrecidos por algunos productos.
¿Qué es producto milagro?

Aquel producto que ofrece resultados o soluciones increíbles que logran generar sorpresa en el consumidor, pues a ellos se les otorgan óptimos beneficios con un mínimo esfuerzo y en corto tiempo. Una de sus principales características es que en su publicidad se utilizan términos científicos o extraordinarios, para anunciar sus beneficios o composición.

No se convierta en víctima de FRAUDES, aprenda a evaluar las afirmaciones y pida el consejo de un profesional. No permita que comercialicen con sus esperanzas, si busca una cura para un problema, mejorar su apariencia o bajar de peso sospeche cuando le ofrezcan soluciones RAPIDAS Y MILAGROSAS.

Si le parece demasiado bueno para ser verdad, ¡DUDE!, no pierda su dinero, su tiempo y no ponga en riesgo su salud, desconfíe de aquellos productos que ofrecen:

  • Curar todo de forma rápida y efectiva
  • Detener la sintomatología y la enfermedad
  • Ser la mejor alternativa
  • Devolver el tiempo
  • Lograr una mejoría sorprendente
  • Combate enfermedades como el cáncer
  • Este atento y sospeche cuando una promoción contenga textos que utilizan términos científicos o que suenan extraordinarios, tales como:

  • La fuente de la eterna juventud
  • Revolucionario tratamiento
  • Mejora visiblemente
  • Como nunca antes se había visto
  • Cosmético crioreductor
  • Resultados instantáneos
  • Principio de Vasodilatación
  • Notará la diferencia desde el primer día
  • Toxina botulínica
  • Actúa en minutos
  • Alta tecnología
  • Muy rápidamente
  • Tecnología de punta
  • Desde la primera sesión
  • Asombroso descubrimiento
  • Acción instantánea
  • Tenga en cuenta que todas las afirmaciones (disminuye, aumenta, mejora, previene, aclara, debilita, humecta, reduce, tonifica, elimina, etc.) realizadas en la información y publicidad deben estar sustentadas mediante estudios científicos, verifique cuando el ofrecimiento señale:

  • Científicamente probad
  • Número uno en el mercado
  • Estudios impresionantes
  • Algunos médicos sugieren
  • Clínicamente comprobado
  • Tenga en cuenta que todas las afirmaciones (disminuye, aumenta, mejora, previene, aclara, debilita, humecta, reduce, tonifica, elimina, etc.) realizadas en la información y publicidad deben estar sustentadas mediante estudios científicos, verifique cuando el ofrecimiento señale:

  • Científicamente probad
  • Número uno en el mercado
  • Estudios impresionantes
  • Algunos médicos sugieren
  • Clínicamente comprobado
  • Así mismo, verifique si se mencionan casos históricos o testimonios de celebridades o testimonios personales de consumidores, médicos o profesionales de la salud, no documentados declarando resultados asombrosos, que además se presenten imágenes del "antes y después" con el fin de mostrar los supuestos efectos espectaculares:

  • Encontré una solución para toda la vida
  • Al segundo día el dolor había disminuido casi totalmente
  • Desde el primer día noté una mejoría
  • Yo no lo podía creer, fue impresionante
  • Sea escéptico cuando le ofrezcan probar un producto "sin costo", entregarlo "completamente gratis", o cuando afirmen que usted podrá usarlo "sin arriesgar un solo peso" o por un tiempo y "no pagará nada".
    NO TOMEdecisiones bajo presión, tómese su tiempo y solicite información, consulte con un especialista, médico o profesional de la salud, no se apresure cuando la promoción establezca que es "por tiempo limitado", "las primeras 100 personas que llamen", "durante los siguientes 60 minutos" ó "si llama durante esta semana recibirá un obsequio adicional por su compra".
    Si usted sospecha que un producto está siendo anunciado de manera engañosa, DENUNCIELO a la Superintendencia de Industria y Comercio - Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor- a través del siguiente enlace: www.sic.gov.co>/ Protección al consumidor / ¿Tiene un problema como consumidor? / Información engañosa.

    Copyright ©2023 Asociación Peruana Para la Difusión y Defensa de los Derechos de los Consumidores

    Diseñado por:

    ie-systems